– El 59% de los jóvenes mexicanos (de 12 a 29 años) que viven en zonas urbanas tiene en casa acceso a una computadora de escritorio.
– El 93% de estos jóvenes mexicanos tiene acceso en casa a un smartphone
– El 77% de esos jóvenes declara que es justamente el smartphone el dispositivo en el que más usan internet (seguido por laptops, tablets y desktops, en ese orden).
– El 68% de los jóvenes con smartphone usa el servicio en modo de prepago –tan solo el 32% tiene plan mensual. El 21% se conecta a internet solo cuando su smartphone puede acceder a alguna red wi-fi.
– El promedio de gasto mensual en servicios de internet de los jóvenes mexicanos es de $192 pesos. La mitad paga su propio consumo; el consumo de la otra mitad es pagado por sus padres o sus parejas.
– El 84% de los jóvenes tiene servicios de internet contratados en el hogar donde vive. (Esta cifra se encuentra muy por encima del promedio nacional de penetración del internet.)
– Entre el 80 y el 90% de los jóvenes usa el internet para chatear (con Whatsapp, Messenger, etc.) o convivir en las redes sociales (Facebook, Twitter, Instagram, etc.); el 78% lo usa para escuchar música.
– Entre el 40 y el 60% dice usarlo para enviar y recibir correos, aprender, investigar temas útiles o informarse sobre las noticias.
– El 27% declara leer libros en internet, el 12% dice leer revistas en línea y el 11% escribe artículos o comentarios en blogs.
– El 92% declara haber utilizado Facebook en la última semana –solo el 22% declara haber utilizado Twitter.
– En las redes sociales, entre el 80 y el 90% de los jóvenes dice seguir a familiares y amigos. Entre el 40 y el 50% del total sigue a cantantes y actores, tuiteros, blogueros y youtubers y cuentas de “cosas chistosas” en general.
– 15% sigue a personajes políticos o instituciones de gobierno, 14% a organizaciones de la sociedad civil, 11% a partidos políticos y 9% a empresarios.
– 77% declara que sí le gusta leer en general; 62% declara que lee textos en formato digital (sobre todo en su smartphone).
– 47% acostumbra leer libros en formato digital o electrónico. Los géneros más socorridos son novelas en general (22%), terror, suspenso y misterio (13%), ciencia ficción (12%), romance (9%), noticias, opinión y reportajes (7%), historia (6%). Solo el 17% imprime los textos en papel antes de leerlos.
– El 86% busca libros gratuitos en internet. El 81% dice no haber gastado nada en libros digitales durante el último año.
– En contraste, solo el 34% de los jóvenes declara leer libros impresos.
Fuente: “Primera Encuesta Nacional sobre Consumo de Medios Digitales y Lectura”.
Foto: cortesía de Japanexperterna.se.