
La igualdad de género es uno de los objetivos centrales de la Agenda 2030 para el Desarrollo Sostenible de Naciones Unidas. Para erradicar la violencia contra mujeres y niñas, el compromiso de los medios de comunicación es fundamental: son canales de información poderosos y los mensajes que transmiten pueden cambiar o reforzar las normas y comportamientos sociales.
En apenas dos décadas no hay nadie que no haya tenido que pronunciar la palabra feminismo y la presencia de las mujeres ha pasado de ser pasiva a ser activa.
Las alianzas entre medios sirven para recuperar una idea de futuro, de lo colectivo y dar un sentido de pertenencia al gremio.
Guillermo Osorno
Tenemos que hablar… No existe un preámbulo más común a una conversación importante con un ser querido o un colega de trabajo. Y el próximo martes 7 de agosto en Horizontal abrimos un nuevo espacio con este título porque necesitamos dialogar con los ciudadanos sobre un tema fundamental: la libertad de expresión.
Tenemos que hablar, un blog contra el silencio en México será una publicación semanal en www.horizontal.mx en la que debatiremos por qué la información honesta e independiente es indispensable para construir un mejor país, por qué el periodismo y la lucha por los derechos humanos ayudan a que muchos sepan lo que unos pocos quieren ocultar, por qué aunque en este siglo han asesinado y desaparecido a 140 periodistas, nos seguimos debiendo a la sociedad y callarse es la peor de las opciones.
Ya sea en texto, vídeo, podcast o foto, colegas de varias partes de México y algunos invitados internacionales nos irán compartiendo sus experiencias y reflexiones sobre las amenazas a la libertad de expresión. Estas piezas personales servirán como vehículo para entender dónde estamos y hacia dónde deberíamos ir en México. Una vez al mes, además, haremos un encuentro abierto al público tanto en la Ciudad de México como en otros seis estados del país.
Tenemos que hablar es la primera novedad de las muchas que vendrán en Horizontal en los próximos meses. Tenemos un nuevo equipo editorial encabezado por Alejandra Sánchez Inzunza y José Luis Pardo, con Donaji Marcial en el diseño y a Arturo Duque como reportero. Estamos preparando una nueva página, nuevos contenidos y mientras terminamos de remodelar la sede del centro cultural en la calle de Copenhague 27. Todo esto para convertirnos en un espacio de pensamiento crítico que crea, investiga y analiza la realidad de nuestro país para fomentar el debate tan necesario entre los mexicanos.
Esta publicación/plataforma ha sido posible gracias al apoyo del pueblo de los Estados Unidos a través de la Agencia de los Estados Unidos para el Desarrollo Internacional (USAID). Su contenido es responsabilidad de los autores y no refleja necesariamente el punto de vista de USAID o del Gobierno de los Estados Unidos de América.